jueves, 31 de julio de 2008

0

El robot con sentimientos

Bueno ahora no solo las nuevas tegnologias en robotica se dedican a hacer ke los robot caminen por si solo i hacerlos lo mas humanos posible si ke tambien ya les estan dando sentimientos, jaj como la ven. Como muestra en las pagina neoteo.com:
Heart Robot no es revolucionario desde el punto de vista tecnológico, ni siquiera es capaz de caminar como algunos de sus primos lejanos más avanzados. De hecho, es en gran parte un títere (muy parecido a los diseños de Tatsuya Matsui, de Flower Robotics). La novedad es que este muñeco está diseñado para reconocer cómo es tratado y reaccionar de manera acorde, demostrando sentimientos y emociones. Si es bien tratado, su “corazón” (una luz que tiene en el pecho) late más lentamente, su “respiración” y sus “músculos” se relajan y comienza a cerrar los ojos; se muestra tranquilo. Si, al contrario, es movido violentamente o se le grita, Heart comenzará a respirar más rápido, sus miembros se tensarán y abrirá mucho los ojos.



Los creadores del pequeño robot piensan que un aparato capaz de darse cuenta del estado de ánimo de sus usuarios facilitaría la interacción con las máquinas, incluso para esas personas a quienes nos les gustan. Además, un muñeco hecho con esta tecnología clase podría ayudar al desarrollo de los niños, enseñarles a que aprecien a los demás seres vivos, a sentir empatía. Incluso los adultos podrían sentirse mejor y más acompañados si sus dispositivos responden de una manera humana.
Sin embargo, si se desarrolla una tecnología similar, cuando la robótica evolucione lo suficiente, ¿será posible trazar una línea entre una máquina consciente y un ser vivo?
Bueno la tegnologia avanza muy rapido asi ke no les sorprendan las cosas ke pueden salir mas adelante.

miércoles, 30 de julio de 2008

0

Monumento a la Independencia

El Monumento a la Independencia, también conocido popularmente como El Ángel, El Ángel de la Independencia, o bien la Columna de la Independencia, es un monumento histórico que se encuentra en la Ciudad de México sobre el cruce de Paseo de la Reforma y la calle de Florencia. Parece a la columna de la victoria en Berlín, Alemania.

La figura principal del monumento es la estatua del Ángel que en realidad no es un ángel sino, según algunos la representación de Niké, la diosa griega alada de la victoria, y según otros, no es esta diosa, sino simplemente la representación alegórica de la victoria alada. Lleva en la mano una corona de laurel en actitud de colocarla, regalo ofrecido a los vencedores, y en la otra una cadena con eslabones rotos representando la ruptura del dominio español. Es de bronce con recubrimiento de oro, mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas ( a esto hay que sumarle los 36 metros de la columna).

La dirección del proyecto estuvo a cargo del Arquitecto Antonio Rivas Mercado. El ingeniero Roberto Gayol fue el encargado de dirigir y realizar esta obra. Las esculturas fueron realizadas por el italiano Enrique Alciati. Creada sobre una columna central, con un conjunto escultórico en la base con estatuas en los cuatro puntos cardinales, que representan en figuras femeninas a la Ley, la Paz, la Justicia y la Guerra. Estas esculturas, junto con el Ángel, fueron labradas en yeso en México, y vaciadas en bronce en Florencia, Italia; usando la técnica de la cera perdida.

El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.
La excelente cimentación del Ángel, aunado al continuo hundimiento de la ciudad, han hecho que el monumento, que originalmente se encontraba a ras de suelo, ahora se encuentre por encima de la Ciudad. Para compensar esta diferencia, a lo largo de la historia del monumento, a su alrededor se han tenido que añadir 17 escalones, un promedio de un escalón cada cinco años y medio.

Cabe recordar que en varias ocasiones ha sido remodelada, y más aún, cuando en 1957, un terremoto azotó a la Ciudad de México y el Angel cayó por completo de su columna.
Aparte mas que ser un simbolo de la independencia de mexico es el lugar en donde van a festejar los triunfos del tri ( bueno los que viven en la cd. de mexico) pero pss no importa. ja
VIVA MEXICO!!

martes, 29 de julio de 2008

0



Dicen que es el nacimiento de la "arquitectura dinámica": el italiano David Fisher diseñó las llamadas "Rotating Towers" ("Torres rotatorias"), edificios ecológicos con enormes aerogeneradores de energía en sus plantas. Es decir, sistemas que permitirán producir energía eólica El giro de las estructuras producirá curiosos efectos visuales, por las distintas formas que podrán cobrar las edificaciones. Según Fisher, cada torre podría generar energía para una decena de edificios de ese tipo. Aunque no hay precisiones acerca del funcionamiento de los aerogeneradores, dentro de seis meses comenzará a construirse el primero de estos rascacielos en Dubai. La prensa especializada informa que el rascacielos en el emirato árabe tendrá 312 metros de altura, 68 plantas y su costo total será de 350 millones de dólares. Albergará oficinas y departamentos, además de un hotel súper lujoso y un helipuerto.


Otro proyecto de estas características está previsto en Moscú y el arquitecto espera construir una tercera torre en New York o en otra ciudad (parece que ya se han recibido peticiones para llevar la Torre Dinámica a Canadá, Alemania, Italia, Corea del Sur y Suiza.

Con este proyecto el arquitecto pretende introducir una nueva filosofía que desafíe a la construcción tradicional y abra una nueva era para la arquitectura dinámica que introduce una cuarta dimensión en el diseño: “el tiempo”

Aunque muchos piensan que este tipo de arquitectura esta demasiado... avanzada, por asi decirlo seria interesante ver como se desempeña ya una vez en pie y que benefecios y desventajas traera

NF!